A mediados de abril de 2014 realizamos una escapada a tierras de Rioja, con base en Laguardia y visitas a Haro, Elciego, Logroño, Elvillar, Sierra Cantabria, parque natural de Izki, San Vicente de la Sonsierra, Labastida y Nájera.
Este viaje de cinco días fue la ocasión de conocer
una zona en la que prácticamente no habíamos estado, salvo en el restaurante
Casa Terete de Haro, en donde volvimos a comer el lechazo al horno, y en
Logroño, en donde habíamos estado de paso hace ya mucho tiempo.
 |
Haro: Pórtico de la iglesia de Santo Tomás |
 |
Logroño: Museo de La Rioja |
Tuvimos como base Laguardia, en la Rioja alavesa que merece
una visita aunque sólo sea por el pórtico gótico policromado de Santa María de
los Reyes. Por si fuera poco el pueblo es precioso, estupendamente conservado,
con casonas de sillares de piedra arenisca en sus tres únicas calles que se
extienden a lo largo de la loma desde la que se divisan extensiones y
extensiones de viñedos, hacía la sierra de Cantabria, por un lado, y hacia la
sierra de la Demanda por otro.
Es un paisaje cambiante. En este momento todavía
ocre y marrón, porque las cepas estaban aún desnudas, si acaso con pequeños
brotes que convertirán en verde el paisaje del verano para transformarse en
rojizo en otoño. Seguramente, tanto en verano como en otoño, los colores serán
más lucidos, pero ahora también tiene su encanto: líneas negras formando
cuadrados perfectamente alineados, pequeñas lomas y vegetación de bajo bosque.
Porque el vino es naturalmente la actividad esencial de la
zona que está llena de bodegas, la mayoría visitables. Marqués de Riscal tiene
su bodega y su hotel en El Ciego. En la
bodega hacen visitas guiadas en donde te explican todo el proceso de la
elaboración del vino. Pero lo espectacular del recinto, que parece un pueblo, es
el hotel diseñado por Gerhy, siguiendo la estética del Gugenhain pero respetando
la arquitectura de la zona y haciendo guiños a los colores de las botellas de
tinto de Riscal: morado, oro y plata.
 |
Bodega Ysios, de Calatrava (Laguardia) |
 |
Hotel Marqués de Riscal, de Gehry (Elciego) |
Toda la zona está llena de pueblos bonitos, con
casonas blasonadas, estructura de piedra, balcones de hierro forjado y calles
tranquilas, limpias y sin coches. Se nota que la cultura del vino da y dio
buenos ingresos. Son fundamentalmente pequeños minifundios que completan los
ingresos familiares vendiendo su producción a las grandes bodegas.
 |
Rio Ebro |
 |
San Vicente de la Sonsierra |
 |
Nájera: Santa María la Real (Panteón de los reyes) |
Esta ruta del vino y de los pueblos con su rico
patrimonio histórico, puede completarse con una ruta de dólmenes, abundantes en
la Rioja alavesa, adentrándose en la sierra de Cantabria por el parque natural
de Izki. Y sin olvidar, claro, una gastronomía rica en verduras y hortalizas,
cordero y embutidos, todo ello regado con cualquiera de sus caldos.
 |
Dolmen La chabola de la Hechicera (Elvillar) |
 |
Parque natural de Izki |